domingo, 22 de noviembre de 2015

Endrada 9 

Antes de partir les mostrare una pregunta fundamental: ¿que es un concepto? un concepto es pensamiento expresado con palabras. Ahora si estamos listos.

  • Conceptos: 


Aristocracia: aristocracia es llamada a la gente de alta sociedad la que se define así misma diferente al resto de la gente y se considera así misma superior a los otros.

Oligarquía: este concepto se refiere a "gobierno de pocos" lo que quiere decir que un pequeño grupo es el que toma las decisiones políticas. Este grupo pertenece a una alta clase social.

Gens: en la antigua Roma esto era nombrado como un grupo de personas los cuales pertenecían a  un sistema social.

Legión: Una sección del ejercito. Es decir "cuerpo de tropa romana compuesto de infantería y caballería, que varió mucho según los tiempos".(rae.es)

Monarquía:  este concepto se refiere tanto a el primer periodo romano, como a un sistema de gobierno utilizado en la antigua Roma. Este consiste en que un rey era el gobernante.

República: este concepto también se puede referir a dos definiciones tanto a el segundo periodo de la antigua Roma o como "cosa publica" Es decir "Organización del Estado cuya máxima autoridad es elegida por los ciudadanos por el Parlamento para un período determinado"(rae.es)

Imperio: se refiere al ultimo periodo y también se refiere a una civilización que extiende su dominio mas allá de sus propias fronteras. Por ejemplo, Roma salió de la parte física de esta civilización para conquistar otras regiones como: Egipto y el medio oriente.

Emperador: quien gobierna un imperio es decir la máxima autoridad. 

Senado:     es la institución del gobierno de la antigua Roma. La formaban 300 antiguos magistrados que se encargaban de ratificar las leyes votadas por los comicios, aconsejar a los magistrados y dirigir la política exterior y las finanzas. 
magistrado: es quien imparte justicia, es decir un juez.

Plebeyo: son la gente del pueblo los cuales no participan en el senado y no tienen derechos.

Insula: bloque de viviendas.

Patricio: eran los descendientes de las familias fundadoras, ellos pertenecían a una clases social muy alta y  participaban en el senado.

Foro: era el lugar central donde se comerciaba, se juntaban para hablar de la ciudad y estaban templos importantes. 

Villa: lugar de residencia de los nobles.

Templo: lugar donde se rezaba es decir lugar de culto.

Pax romana: fue un periodo de paz impuesto por roma a los pueblos conquistados.

Termas romanas: lugares públicos destinados a baños, estos eran muy típicos en la civilización romana.

Anfiteatro: El anfiteatro era el coliseo un monumento muy importante para Roma en el cual se hacían luchas y espectáculos.

Gladiador: Era un combatiente armado para entretener al público especialmente  en el coliseo.

Tribuno de la plebe: Estos eran representante de los plebeyos.

  • Palabra:

Infante: Es un soldado que anda a pie.

Compleja: Es algo dificultoso.

Colmado: quiere decir algo que tiene mucho es decir abundante, completo. 

Eficacia: es una persona la cual es apta para hacer algo bien.

Hostilidad: enemistarse con alguien, es decir enemistad.

Pretexto:  es una escusa la cual se usa para no hacer algo o no haber hecho algo.

Idus: día 15 en latín.

Termas: baños públicos.

Fortuna: es cuando tienes suerte en algo.

Vacilaciones: esta palabra se refiere cuando tienes preguntas o dudas sobre un tema.

Caudillo:quiere decir Líder en latín.

Mitigar: calmar a algo, por ejemplo calmar el dolor.

Emancipar: liberarse o independizar de algo o de alguien.

Férula: es cuando alguien es dominado contra su voluntad, es decir tiranía.

Audaz: es una persona que no es muy temerosa, valiente.

Benevolencia: Es una persona que tiene buena voluntad.

Consentimiento: "enunciado, expresión o actitud con que una persona consiente, permite o acepta algo".(wikipedia)

Difamar: "desacreditar a una persona publicando cosas contra su buena fama" (guía 1 monarquía)

Facción: es un grupo o bando.

Soberbio: es alguien arrogante el cual no se preocupa de nadie mas que él.























Cristianismo

El cristianismo fue una religión muy importante en Roma. Esta religión es muy compleja y podrías llegarte a preguntar algunas preguntas interesantes. A continuación responderé algunas preguntas que hayas pensado la cuales podrían ser:


¿Quien fue Tácito?
                                                                                                                                              Tácito, fue el más grande historiador de Roma. Estudió el arte oratoria. Procede de una familia senatorial. También desarrolló una brillante carrera política, la cual lo llevó al senado para obtener el cargo de cónsul. No solo eso si no que también escribió obras como las de Anales, una historia de los emperadores de la dinastía Julio-Claudia a partir de Tiberio y las historias sobre la dinastía Fluvial.


                                                                                         












¿Que emperador gobernaba Roma durante la persecuciones a que alude Tácito?

Nerón era el emperador que gobernaba Roma durante el período de persecuciones. 





¿De que acusaban a los cristianos durante esa represión?

Ellos eran acusados por a a haber incendiado la ciudad y odiar el genero humano. 


¿Que valor ético domina el Edicto de Milán?

El valor ético que domina el Edicto de Milán es la libertad, es decir la libertad religiosa, ya que el emperador no iba a cambiar la religión romana. El dejaba que las personas del pueblo escogieran su religión. 


¿Que diferencias advierten entre entre los edictos de Milán y Tesalónica?


Entre el Edicto de milán y el Edicto de Tesalónica hay varias diferencias. Primero partiré con el Edicto de Milán. Este edicto fue creado para dar libertad religiosa, es decir, para poder uno mismo elegir su religión. Gracias a este edicto fueron terminadas las persecuciones de los cristianos. En cambio el Edicto de Tesalónica fue creado con el fin de atraer a los romanos para que se convirtieran en cristianos. Aparte en este edicto esta escrito que el cristianismo es la religión oficial de Roma. 
Como ya pueden ver hay una gran diferencia entre estos edictos esta es que uno no da libertad y el otro nos "atrae" o mejor dicho les obligan para que se conviertan. Otra diferencia  es que en el Edicto de Milán respeta cualquier tipo de religión, no tienes ningún castigo, pero en el Edicto de Tesalónica obliga y si tu no te conviertes eras castigado.
Según el vídeo y las fuentes, porque el cristianismo fue tan perseguido

Ellos eran perseguidos básicamente porque creían en un solo Dios y no en muchos esto es llamado monoteísmo. En cambio los romanos eran paganos. Por lo tanto el emperador no representa divinidad según la perspectiva del cristianismo esto implica que los romanos adoraban al emperador y los cristianos no estaban de acuerdo. Aparte algunos pensaban que el cristianismo era una amenaza para el gran imperio romano ya que la religión cristiana buscaba una vida simple lo que nos choca con el opinión romano de tener cada vez más. Por ultimo, esta nueva religión es proselitista lo que quiere decir que busca ganar y convencer seguidores con el propósito de un fin y por eso tiene otra contradicción esta es que no intenta.

Elige una frase del vídeo y relaciona la con una frase de alguna de las fuentes 


Según el vídeo: "al principio los Cristianos fueron objeto del rechazo y el hostigamiento público" 
"El emperador Nerón infligió crueles torturas contra aquellos cuya conducta los hacía detestables y que la gente conocía como cristianos" ( Tácito,  Nerón persigue a los Cristianos, primera oración).



Estas oraciones están relacionadas ya que ambas hablan de la persecución de los cristianos, como eran tratados. Ellos eran maltratados como sale acá, pero aunque tuvieron una vida difícil lograron su objetivo ya que ahora son la religión oficial en Roma. Esta civilización tuvo una historia media complicada y rara ya que primero fueron maltratados, luego aceptados y por último obligada es decir primero los torturaban por tener una creencia de monoteísmo luego fueron aceptados dejando que cada uno escogiera y por último esta religión fue la religión oficial gracias a que Teodosio un emperador romano, se convirtió creando el Edicto de Tesalónica y obligando a la gente para que se convirtiera. 










  


martes, 3 de noviembre de 2015


Foro Romano

Bienvenidos amigos a mi blog o como se dice en italiano Benvenuti amici al mio blog.
Hola, mi nombre es salvador. Soy de Chile, pero soy fanático de Italia especialmente de Roma. No se si ustedes ya sabían pero Roma es un lugar muy turístico el cual tiene muchos lugares fascinantes. Puedes disfrutar tanto ir a los lugares para conocerlos o mas bien visitarlos y saber la historia de esta gran civilización. Yo siempre he querido ir a Roma ya que veía a esta ciudad en fotos con sus maravillosos lugares. Me llamaba mucho la atención la historia que abarcaba esta civilización hasta que un día fui a cumplir mi sueño. Tome muchos tours para así aprovechar esta visita y aprender su historia.

Otra de las razones por las cuales quería conocer esta gran civilización fue que al haber visitado Grecia me di cuenta de sus grandes similitudes con el imperio Romano así también sus diferencias.

Lo que mas me llamó la atención fue el foro romano, ya que tenia muchas similitudes con el agora griego. Comencé a investigar y me di cuenta que Grecia como los Etruscos habían influido en su gran desarrollo.

  • Foro
El Foro está en el centro de Roma. Está ocupado por una basta área donde se encuentran las principales ruinas de la antigua Roma. En la antigua Roma, el Foro era el lugar donde se desarrollaba toda la vida ciudadana, es decir: la política, la justicia, el comercio, la vida social y el culto a los dioses. Era el corazón de la ciudad ya que los recuerdos de los importantes protagonistas de Roma estaba en el Foro.
Actualmente, se encuentran las instituciones de gobierno, el mercado y la religión ( es decir los templos). Para llegar al Foro romano se puede cruzar por una calle llamada "vía sacra" el cual esta conectado al coliseo.

Con estos mapas podremos visualizar mas al foro.


Foro Romano - mapa de la zona

Algunas cosas que  se encontraban  en este lugar:
  1. Arco de Tito.
  2. Templo de Venus y Roma.
  3. El Antiquarium Forense.
  4. Iglesia de Santa Francesca Romana. 
  5. Basílica de Constantino y Majencio.
  6. Templo de Rómulo.
  7. Templo de Antonino y Faustina. 
  8. Basílica Aemilia.
  9. Curia 
  10. Iglesia Santa Luca e Martina.
  11. Templo de Saturno .
  12. Arco de Septimio Severo.
  13. Templo de Vespasiano.
  14. Columna de Foca .
  15. Basílica Julia. 
  16. Templo de Castor y Polux.
  17. Templo de Julio Cesar. 
  18. Templo de Vesta.
  19. Casa de las Vírgenes Vestales.
  20. Entrada al Palatino.


  • Tipos de Foros.
El primer foro fue llamado Foro Romano. Fue concluido durante la República. Luego se crearon los foros imperiales.
El foro Romano fue cambiando dependiendo de la época (es decir que se fue re modelando con el tiempo).
Imágenes de el foro:








  • El Arco de Tito.





   El Arco de Tito, el cual en italiano se dice Arco Di Tito. 
¿No es muy parecido el italiano con el español? 
Bueno sigamos... “El Arco de Tito (en italiano Arco di Tito) es un arco de triunfo situado en la Vía Sacra, justo al sureste del Foro, en Roma. Fue construido poco después de la muerte del emperador Tito (…)” (https://es.wikipedia.org/wiki/Arco_de_Tito).

Esta es una obra maestra del arte romano, la cual busca proporción y nobleza arquitectónica. Esta obra esta hecha de mármol.
El Arco de Tito fue construido después de la muerte del emperador Tito, para conmemorando las victorias de Tito contra los judíos. Después de la destrucción de Jerusalen. Fue construida por el emperador Domiciano (el hermano de Tito), para honrarlo.

El Arco de Tito es un Arco de Triunfo, como ya mencione antes fue construido por una victoria. Este arco se sitúa encima de la vía Sacra, enfrente al coliseo de Roma, dando entrada al Foro.
Este arco tiene sola una arcada, esta colocado en los pendientes del palatino, en la parte occidental del Foro Romano.Se trata de un arco simple, de un solo vano, de planta rectangular, aunque sus lados no son muy desiguales. La combinación arco-dintel se consigue mediante enjutas que se sitúan en un plano inferior. En el ático superior se recoge la dedicatoria al general Tito. Este arco se construyó en la época del emperador Vespasiano.
El arco se apoya en un podio sobre el que se encuentra el cuerpo formado por una bóveda de cañón asentada sobre dos pilares decorados con dos pares de columnas adosadas de capitel compuesto y ventanas ciegas en medio. Sobre el cuerpo se encuentra el ático, con una inscripción alusiva a Tito.

El entablamento está formado por un arquitrabe a tres bandas, un friso que representa el desfile triunfal de las legiones romanas en Jerusalem y una cornisa que soporta el ático. El intradós está decorado con caserones y a ambos lados hay representaciones de la entrada de Tito en Jerusalem, honrado por los soldados que llevan un candelabro de siete brazos(Menora).

Ven lo que sale arriba del arco:



Según wikipedia esto significa:
"SENATVS POPVLVSQVE·ROMANVS DIVO·TITO·DIVI·VESPASIANI·F(ILIO)VESPASIANO·AVGVSTO"
Que traducido significa "El Senado y el pueblo (lo dedican) al divino Tito Vespasiano Augusto, hijo del divino Vespasiano"
La inscripción pontifica dice:
INSIGNE · RELIGIONIS · ATQVE · ARTIS ·  
Este monumento es notable en términos tanto de la religión y el arte". (wikipedia)
Vocabulario:
Intradós: Superficie inferior visible de un arco o bóveda.
Entablamento: Elementos horizontales, generalmente sostenidos por columnas o pilares, que rematan una estructura.
Arquitrabe: Parte inferior del entablamento que descansa sobre el capitel de la columna.
Frisos: Parte que media entre el arquitrabe y la cornisa.
La definicion  del vocabulario fue sacado de word reference.

  •  Video: 
https://youtu.be/tXJhrKY5Bps                                                                                                                  


  • Biblografia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Arco_de_Tito
http://www.wordreference.com/

martes, 20 de octubre de 2015

Arquitectura Romana.
“El mundo griego fue fundamental para el desarrollo del arte romano junto a las aportaciones de la cultura etrusca. Sin embargo, también tuvo una indiscutible personalidad, manifestada principalmente en la arquitectura.” (anónimo)
Posteriormente la arquitectura romana resultó ser la base para la cultura Occidental hasta nuestros días.

 Las principales características de la arquitectura romana son:
  • “Los materiales utilizados son muy variados: piedra cortada en sillares regulares y dispuesta a soga y tizón, hormigón, ladrillo, mampuesto, madera... Cuando el material era pobre se solía revestir con estucado, placas de mármol o con ornamentación de mosaicos o pintura.”(anónimo)
  • Se usa el orden toscano y también el jónico y el corintio. Aunque lo más significativo fue el uso del elegante orden compuesto. También fue muy frecuente la superposición de órdenes en edificios muy altos. Normalmente en el piso bajo se empleaba el orden toscano, en el medio el jónico y en el superior el corintio.   
  • También la arquitectura romana empleó la superposición en el mismo vano del arco y el dintel.

Principales diferencias entre la Arquitectura Romana y la Griega.

Las principales diferencias entre la arquitectura romana y la arquitectura griega son:
  • La romana es una arquitectura más decorada.
  • La romana tiene mayor perfección de los monumentos.
  • Los edificios romanos tienen un gran utilitarismo.
  • La arquitectura es fundamentalmente civil y militar, frente a la arquitectura básicamente religiosa de Grecia.
  • la arquitectura romana se trata de una arquitectura más dinámica frente a la griega, más estática.
  • El arco, la bóveda y la cúpula son más utilizados frente al dintel de Grecia.
Pese a estas diferencias, existen muchas semejanzas con la arquitectura griega y romana ya que Roma asimiló numerosos elementos artísticos y arquitectónicos de los países que incorporaba a su imperio. También fue frecuente emplear artistas nacidos y formados en otros territorios, siendo los principales originarios de Grecia.

Los Templos Romanos

El templo romano se conformó en base a la tradición de dos civilizaciones: los etruscos y el griegos. Este estaban atendidos por sacerdotes que administraban el templo. 
Las figuras destacadas los  templos fueron las figuras femeninas  las cuales se encontraban  especialmente en los templos  dedicados a diosas femeninas.

Las Tumbas.

En líneas generales, las tumbas romanas derivan de las etruscos, aunque con el tiempo fueron adquiriendo una mayor complejidad y autonomía
Todas las tumbas se encontraban fuera de la ciudad.  

Opinión Personal.

Me gustaría destinar las Últimas líneas de este blog a una de las obras arquitectónicas más importantes de Roma, la cual es posible de admirar hasta el día de hoy: El Coliseo Romano.

            

El Coliseo Romano fue el Símbolo de la "eternidad de Roma". Este Coliseo conminó en su oportunidad: Anfiteatro Flavio , nombre como fue conocido en su época clásica, permite conocer como fue el esplendor de la Roma Imperial. Su arquitectura casi perfecta le ha permitido subsistir 2.000 años a pesar de los incendios, terremotos y los varios saqueos que ha sufrido a lo largo de la historia.
El mayor anfiteatro del mundo se levantaba en el corazón de la Antigua Roma. El emperador Vespasiano lo hizo construir en el lugar que ocupaba un gran estanque de la mansión de Nerón, para borrar de este modo la memoria de su odiado predecesor.

Bibliografía

anonimo. (s.f.). pagina de internet.
Wikipedia

 Video:


 https://youtu.be/6j3uCpIyPr0 

martes, 8 de septiembre de 2015

palabras y conceptos

                    Endrada 5:
Glosario: conceptos y palabras.

  • Conceptos:
el término concepto se refiere a la idea que forma el entendimiento. Se trata de un  pensamiento que es expresado mediante palabra.



1.Asamblea:

"Órgano político constituido por numerosas personas que asumen total o parcialmente el poder legislativo".

2.Aristocracia:

"Grupo de “los mejores” (aristoi) que participa de gobierno de una ciudad, era privilegiados ".

3.Areópago:

Tribunal superior de la antigua Atenas que participaban en la aristocracia.

4.Agogé:

"Sistema educativo espartano para formar guerreros".

5.Agora:

"Lugar físico en las polis griegas donde se reunían los ciudadanos, también funcionaba como mercado."

6.Colonización;

"Proceso en el cual se mueve población de una ciudad a otro lugar para asentarse y fundar una propia. La ciudad de origen se le llama Metrópolis y en el mundo griego era completamente independiente desde su fundación".En otras palabras acción o efectode colonizara un pais o cuidad.

7.Clasico:


tiene que ver con muchas cosas pero especialmente esta relacionado con la antiguedad y la civilización.

8.Ciudadanía:

tiene que ver con los ciudadanos tanto como los  derecho del ciudadano
es decir la participación.

9.Democracia:
 es un sistema politico donde el cuidadano participa  en la politica.

10.Ecclesia:

es lo mismo que asamblea es decir un grupo que participa en el gobierno.

11.Oligarquía:
"Grupo pequeño de personas que gobierna una ciudad. Se traduce literalmente como “gobierno de pocos”

12. Esparta:
 Polis de Grecia conocida por su sistema militarizado y los guerreros.
(Su rival es Atenas).

13.Monarquia:

Forma de gobierno en que el poder supremo corresponde con carácter vitalicio a un príncipe, designado generalmente según orden hereditario y a veces por elección.
14.Polis:

"Tradicionalmente definida como ciudad-estado, es una comunidad de ciudadanos organizados en el mundo griego que se gobiernan a sí mismos por cualquier sistema político sin la intromisión de otros".

15.Tirania:

Del griego “tyranos”, que significa “señor” o “amo”.


  • Palabras:

1.Metecos: 
es sinónimo de extranjero por lo cual en la antigua Grecia en Atenas  no tenían
 derechos.

2.Régimen
´´sistema  político por el que se rige una nación´´.

3.Gozar:
es sinonimo de disfrutar es decir cuando yo esto difrutando o mas buen cunado yo estoy contento.

4.Categoría social: 
es posicion de la persona en una sociedad.

5.Patria:
es tu tierra natal o adoptiva es decir que tu te vas a vivir a  una nación o país o bien naciste ahí.

6.Constitución: "
es una  forma o sistema de gobierno que tiene cada Estado".

7.Objeciones:
es cuando uno no esta de acuerdo con algo o mas bien tiene una oposición.

8.Demokratia:
 es lo mismo que democracia solo que el griego.

9.Maniacos: 
es ´´trastornados´´.

10.Particulares: 
es sinonimo de personales es decir cuando uno tiene sentimientos o casas personales.

11.Confiscación:
 es una especie de castigo la cual se determinaba dependiendo de la circunstancia. 
  • Biblografia:
    http://www.maimonidesschool.com/glosario-historico-y-etimologico/
   www.rae.es
   Guia sociales:¿fue Atenas realmente democratica?
   




  • Platón
Fue el primer pensador griego cuya obra se ha conservado íntegramente y Aristóteles transmitió incluso fragmentos de su enseñanza oral en la Academia. Sus escritos adoptaban la forma de diálogos, exponiendo ideas filosóficas, se discutían y se criticaban en el contexto de una conversación o un debate en el que participaban dos o más personas. El primer grupo de escritos de Platón incluye 35 diálogos y 13 cartas.

Platón  nació   el 427 a. C. en Atenas o Egina. Platón se llamaba en realidad Aristocles. Aunque fue llamado Platón por las anchura de sus espaldas ya que Platón significa "espalda ancha”. El  pertenecía  a una familia aristocracia ateniense  la cual se reclamaba descendientes de Solón. Sus padres fueron Aristón y Perictione los cuales tuvieron a  otros dos hijos, Adimanto y Glaucón y una hija, Potone. Pasó los últimos años de su vida dando conferencias en la Academia y escribiendo. Murió próximo a los 80 años en Atenas en el año 348 o 347 a.C. 

Cuando su padre murió Platón todavía era un niño y su madre contrajo nuevas nupcias con Pirilampo, amigo de Pericles. Tuvo una educación esmerada en todos los ámbitos del conocimiento. De joven Platón tuvo ambiciones políticas, pero se desilusionó con los gobernantes de Atenas, sin embargo no dejó de lado la política.
El año 407, cuando tenía  veinte años se encuentra con Sócrates. Se quedó admirado por su personalidad y su discurso. Sócrates se convirtió  en su maestro.
Cuando Sócrates muere, Platón se va de Atenas a  Megara. Posteriormente parece que realizó viajes por Egipto, estando en Cirene y terminó yendo a Italia en donde encontraría a Arquitas de Tarento, quien dirigía una sociedad pitagórica y con quien trabó amistad.
Platón fue Invitado a la corte de Dionisio I, en Siracusa, donde se hizo amigo de Dión, el cual era cuñado de Dionisio  y con quien concibió la idea de poner en marcha ciertas ideas que requerían la colaboración de Dionisio. Las condiciones de la corte no eran las mejores para emprender tales proyectos ya que  Dionisio como tirano de Siracusa irritó la franqueza de Platón por lo cual  lo retuvo prisionero o lo vendieron como esclavo en Egina.
En el año 388-387 Platón fundó en Atenas la Academia, institución a menudo considerada como la primera universidad europea. Se daban materias como: ciencias, matemáticas, astronomía y física. La Academia continua sin interrupciones hasta que Justiniano decrete su cierre en el año 529 de nuestra era.

Ante la posibilidad de conjugar la filosofía y la práctica política, viajó a Sicilia en el año 367 a.C. para ser tutor del nuevo gobernante de Siracusa Dionisio el Joven. El experimento fracasó. Platón regresó a Siracusa en el año 361 a.C., pero una vez más su participación en los acontecimientos sicilianos tuvo poco éxito. 
·     
  •     Obras
a) Primeros diálogos o diálogos socráticos o de juventud:

-Apología
-Lon
-Critón
-Protágoras
-Laques
-Trasímaco
-Lisis
-Cármides
-Eutifrón

b) Época de transición:

-Gorgias
-Menón
-Eutidemo
-Hipias Menor
-Crátilo
-Hipias Mayor
-Menexeno

c) Época de madurez o diálogos críticos:

-El Banquete
-Fedón
-República
-Fedro

d) Diálogo de vejez o diálogos críticos:

-Teeteto
-Parménides
-Sofista
-Político
-Filebo
-Timeo
-Critias
-Leyes
-Epínomis

  • Mito de la caverna.
                

El mito de la carverna se encuentra en el séptimo libro de la república, el cual consiste en que unos hombres desde niños fueron encadenados para vivir en el fondo de una cueva, dando sus espaldas a la entrada de la cueva. Cuando unos hombres pasaban cerca del fuego se reflejaban figuras ya que los hombre en sus cabezas tenían figuras, como los esclavos no sabían que eran personas pensaban que las figuras que se reflejaban tenían vida (hablaban). Pero en verdad eran los hombres(los que tenían las figuras) los que hablaban. Con la ayuda de un hombre uno de los hombres huye y sale a la luz del día, la luz lo deslumbraba, le producía  dolor, esperó a que fuera de noche para irse acostumbrando a la tenue luz que reflejaba la luna, luego la luz del día al amanecer y, finalmente pudo adaptarse a la luz del sol. Entonces se dio cuenta, de que había vivido engañado toda su vida, con las imágenes reflejadas en el fondo de la cueva, regresa a la caverna diciendo que las únicas cosas que han visto hasta ese momento son sombras y apariencias y que el mundo real les espera en el exterior, le toman por loco y se resignan a creer en otra realidad, ellos solamente creen en la realidad de las sombras que se reflejan en el fondo de la caverna.
Platón a través del mito de la caverna nos intenta construir un modelo explicativo de la condición humana: Platón explica "el mundo de las ideas" y cómo se puede llegar a él, para comprobar que todo lo que veían solo era un reflejo de la verdadera realidad. El mundo de sombras de la caverna simboliza para Platón el mundo físico de las apariencias, es decir el mundo sensible, en el mundo sensible captaríamos únicamente, las sombras de la verdadera y perfecta realidad, que está en otro mundo, invisible a nuestra percepción sensible y dominado por el devenir. La escapada al exterior de la caverna simboliza la transición hacia el mundo real, el acceso de a un nivel superior de conocimiento, el acceso a este nivel de conocimiento viene acompañado por un camino difícil, conseguir llegar a este mundo real (verdad) es difícil ya que representa el paso de lo sensible a lo inteligible. El exterior es el mundo del pensamiento, el mundo de las ideas; el fuego (hoguera) representa la idea más perfecta, que es el bien, la cual tendrá primacía absoluta sobre todas las ideas. Los prisioneros simbolizan el alma prisionera en el mundo sensible y las cadenas, el cuerpo. El individuo que consigue escapar representa la figura del filósofo, que tiene la intuición de las Ideas, y cuya enseñanza del mundo superior es despreciada por los hombres. En el mito de la caverna Platón establece una concepción dualista, la realidad material o sensible es tan solo un mundo imperfecto, y efímero; y que el autentico ser, el mundo inteligible (de las ideas) es lo más valioso y perfecto, eterno e inmutable, solo y solo es captado por los filósofos.


El mundo sensible. Los hombres se encontraban encadenados mirando las sombras proyectadas de las cosas en la pared de una cueva incapaces de volver la vista.
Del mismo modo nos encontramos en este mundo mirando las sombras de las ideas, incapaces de dirigirnos directamente a las ideas prescindiendo de todo lo sensible.



Plato Pio-Clemetino Inv305.jpg

Vocabulario:
Nupcias:boda


  • Videos


  • Biblografia: